terapia de coaching

Coaching de Consciencia

¿ Qué es el Coaching de Consciencia ?

 

El Coaching  de Consciencia es una metodología que ayuda a lograr resultados extraordinarios, basados en objetivos establecidos por un individuo o un equipo.

En el Coaching de Consciencia tenemos en cuenta los traumas familiares heredados, las creencias limitantes y patrones de pensamiento que son los grandes obstáculos que impiden superar limitaciones, y que hacen sufrir a la persona.

A través del proceso de Coaching, las personas se centran en:

  • Definir objetivos claros y medibles que les son importantes para sus vidas.
  • Diseñar una estrategia para conseguir dichos objetivos
  • Realizar las acciones necesarias para conseguirlos a nivel personal o profesional.

A través del proceso de Coaching se logra:

  • Definir objetivos concretos importantes para el individuo
  • Analizar la situación de contexto en la que el individuo o el equipo se encuentra para determinar posibles obstáculos que impiden que se alcancen los objetivos deseados.
  • Incentivar la creatividad del individuo  en el diseño de posibles acciones para conseguir los objetivos concretos.
  • Acelerar el proceso de análisis en cuanto a los conocimientos, habilidades y experiencias.
  • Desarrollar estrategias para realizar las acciones elegidas y ejecutarlas para alcanzar finalmente los objetivos elegidos.

¿ Qué procesos utilizamos ?

Nos apoyamos en técnicas como la meditación, la observación y superación de sus bucles pensamiento-emoción y emociones- pensamiento, desde un entrenamiento de la reglas de la consciencia, reprogramación de nuevos patrones y creación de nuevas habilidades

Además de alcanzar  objetivos de forma rápida, la persona toma consciencia de patrones emocionales, de pensamiento y conducta que influyen y bloquean otras áreas de su vida, encontrando estrategias para superar estos bloqueos.   Todo ello desemboca en que, además de conseguir un objetivo, hay un crecimiento personal en la totalidad de la vida de la persona.

En todo Programa de Coaching existen 5 fases :

 

1. Evaluación y análisis de los datos del cliente.

Una evaluación completa de las evaluaciones personales,   para establecer el propósito, la dirección, los valores, las competencias, las ambiciones, las fortalezas, las debilidades, los deseos y los problemas actuales del cliente. Esta fase  es necesaria para establecer el nivel de autoconciencia, las necesidades y deseos del cliente para su vida personal o/y carrera profesional  con el fin de descubrir los obstáculos que le impiden avanzar. 

2.  Análisis y estrategia (planificación del desarrollo):

El entrenador y el cliente  identifican y priorizan  los resultados y objetivos deseados. Se recopila una estrategia que puede incluir cambios de conducta y adquisición de nuevas habilidades o conocimientos, etc.

Esta estrategia se completa con el aporte y la aceptación del cliente para asegurar la plena cooperación y la voluntad de cambiar.

3. Contratación y acuerdo, entre todas las partes:

Una comprensión clara de los objetivos del coaching es el compromiso por parte del cliente para alcanzar los objetivos y cumplirlos. Estos son los establecidos durante el proceso de Coaching.

4. Coaching de la estrategia (plan de coaching):

El entrenador y el cliente se reúnen para sesiones de coaching regular. En estas sesiones nos aseguramos de los progresos del cliente, así como, la correcta acción de los objetivos planteados. Esto nos permite monitorizar regularmente el mismo proceso para establecer su efectividad revisando los hitos y los resultados durante las sesiones de coaching.

5.  Reevaluación para evaluar el éxito del programa de entrenamiento

Trabajamos con Objetivos SMART y PPP .

 

OBJETIVOS SMART ¿ Cómo son?

 

ESPECÍFICOS -Los objetivos deben ser específicos, no vagos ni genéricos. Cuando el cliente dice que desea hacer ejercicio, debemos concretar cuantos ejercicios, qué ejercicios etc.

MEDIBLES -Los objetivos deben ser medibles para asegurarnos que objetivamente se puede concluir y  que éstos han sido alcanzados bajo toda duda.

ALCANZABLES -Los objetivos deben ser alcanzables en relación con las características físicas, intelectuales y emocionales del cliente.

REALES – Los objetivos deben ser reales, basarse en el mundo real. Objetivos que podamos entender nosotros, no el mundo de las fantasías del cliente.

TEMPORALES – Los objetivos deben ser así mismo temporales es decir, estar limitados por un marco temporal concreto tanto para las acciones que se diseñan para ser conseguidos, como para el fin en sí mismo.

 

PPP ( LAS TRES «P»).

 

PERSONALES -Los objetivos deben concernir a la persona que desea hacer Coaching no a una persona relacionada con ella, su hijo, marido, compañero, vecino, jefe… etc.

POSITIVO -Deben escribirse en positivo para empezar a crear conexiones neuronales positivas en el cliente.

No es lo mismo escribir, » No quiero sentirme un inútil ante mi jefe» que » Quiero tener una relación buena y cordial con mi jefe»

PRESENTE – Deben escribirse en el momento presente como si estuviera pasando ya, como si ya estuviésemos donde quisiéramos estar.

 Los objetivos SMART y PPP son indispensables en los proceso de acompañamiento.

Trabajamos sobre las creencias  y miedos del cliente que son en muchos casos obstáculos muy potentes, que impiden conseguir sus objetivos.

¿ Qué son las creencias ?

Las creencias son ideas que la persona considera como ciertas.

Al contrario que los datos, » las creencias son un producto de la mente y no un recurso de la misma, aunque esa mente no sea la propia”.

En las sesiones de Coaching trabajamos desde CREENCIAS PODEROSAS.

 

EL MIEDO.

 

El miedo es una emoción que evolucionó como una forma de protección contra situaciones dolorosas (dolor emocional o físico), o ante riesgos posiblemente fatales que ponían en peligro la vida de la persona.

 

El miedo racional nos protege.

Este tipo de miedo es saludable y nos impide poner nuestras vidas en peligro. Nos protege de no entrar en una jaula con leones o de poner nuestras manos en el fuego.

Los temores irracionales o miedo irracional.

Los temores irracionales se crean como resultado de experiencias dolorosas pasadas y surgen cuando anticipamos una experiencia negativa similar.

Características del «miedo irracional»:
  1. Estos miedos pueden impedirnos tomar las medidas necesarias para alcanzar nuestros objetivos.
  1. Las creencias en las que se basan estos miedos irracionales son todas limitantes, y éstas pueden referirse a nosotros mismos, a los demás o la vida misma.
  1. A través del Coaching de Consciencia  podemos ayudar a nuestro cliente a traer más conocimiento (claridad sobre lo que el cliente cree sobre su persona )a  un nivel consciente y así ayudarle a cambiar sus pensamientos y creencias limitantes ,de las que se nutren  estos miedos irracionales.

Un proceso de Coaching de Consciencia, es un proceso de transformación personal, donde el cliente  y el entrenador encuentran las estrategias adecuadas para crear acciones enfocadas a cambios de mentalidad.

Es un conocimiento profundo  de uno o una misma , así como, un aumento de autoconfianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *